Ir al contenido principal

A MANERA DE INTROITO

Aquí estoy, sumándome a la pléyade de cibernautas que transitan y escriben por el placer de escribir. ¿No debería ser así siempre? Si enfrentarse a la hoja en blanco es un martirio, ¿por qué seguir haciéndolo? ¿Acaso no sería mejor comprar un buen disco, beber un exquisito licor y dedicarse a contemplar la desnudez de alguna mujer? Pues sí, pero aunque tengamos todo eso, siempre vamos y, neciamente, en el mejor de los casos, prendemos la computadora, abrimos el archivo de algún texto y nos ponemos a corregirlo; a veces, tenemos la ingrata ingenuidad de escribir algo nuevo. Y aquí estoy, haciendo lo mismo pero sin un buen disco, sin licor y sin mujer en qué caerme muerto. Además con la desfachatez de creer que alguien leerá esto.
En fin, si algún despistado o amigo mío (o ambos dos a la par) cae en estas páginas, mucho se agredecerán los comentarios. Suplico, de la manera más afanosa, abstenerse de mentarme la madre. No es porque no las aguante, sino porque tocando en bares cada fin de semana, ya estoy curtido, así que sólo sería una pérdida de espacio virtual. ¡Un momento! Este espacio dudo que se acabe, así que no se pierde nada. De acuerdo, mentadas también están permitidas.
Aquí trataré de subir algunos cuentos y crónicas, con ganas de que la ociosidad mande a este espacio a quien le puedan interesar. De verdad que no tiene otro interés. Pero hay un problema, como mis obras completas cuentan apenas con unas cuantas cuartillas y no tengo la costumbre de escribir a diario, este blog probablemente desaparecería antes del 15 de septiembre si no escribo algo más. Así que pondré algunos textos que me gusten o que acabe de descubrir, de vez en cuando alguna reseña de un libro que haya caído en mis manos (si después de tanta verborrea siguen leyendo esto permítaseme decir que el hacer caso de mis elucubraciones críticas no es necesario) o cualquier consideración que llegue a mi cabeza y coincida (como hoy) con algún tiempo muerto en la oficina.
Pues es todo por ahora, un saludo y un abrazo a quien navegue por aquí y pueda aventurarse a, como los Contemporáneos querían, un viaje dentro de la alcoba.
Saludos
JFC

Comentarios

Unknown dijo…
¡Ah Conde! En-hora-buena (12:24, a la hora que pusiste tu primer post).
Ojalá le vaya muy chido a tu blog... Ojalá que no desistas muy rápido...
jejeje... "introito"... jeje...spaguetti
Anónimo dijo…
ODA A MI MISMO!!!!!
Amigo! Lo menos que podìa esperar de ti era un blog... jajajajaja Lo leeré seguido, sólo para reír un rato... las críticas serán en persona y con chelas de por medio... Lapita

Entradas más populares de este blog

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...

Cada cierto tiempo

Cada cierto tiempo, esta Ciudad que fue del canto se da su respiro para beneplácito de mis inexistentes lectores. No hay una razón para ello, aunque para ser francos, tampoco para seguir escribiendo en este blog; será tan solo la nostalgia de llevar cinco años quejándome, encabronándome y lloriqueando en esta bienamada ciudad la que no me deja abandonar por completo este ínfimo espacio virtual. Acaso recuerdo a David Forster Wallace en su ensayo sobre la escritura, o, como dicen en mi pueblo, es mi hijo, está bien feo, pero es mi hijo. Esta es mi ciudad, pequeña, aburrida y sin visitantes, pero es mía.  Estoy a tan sólo unos meses de mis treinta años, y mejor aún, a casi sesenta días de firmar la unión de Joyce con Mahler; uno de mis más queridos amigos se fue a soñar con jazz en amorosa y violenta comunión con el mar de Coatzacoalcos (¡carajo!, te hubieras despedido o esperado a beber juntos una última cerveza); sale en estos días mi primer libro, una pequeña plaquet que ni cam...