Ir al contenido principal

DE REGRESO AL DEFECTUSO

Después de caminar la ciudad de Aguascalientes por razones de trabajo, regreso a la hermosamente fea ciudad de México. Por razones de trabajo fue que andaba en el centro de la república y estuve en la Feria del Libro. Como mi presupuesto es muy corto por gastos imprevistos no pude comprar muchas cosas, pero lo que me traje valió mucho la pena. En total me gasté unos cien pesotes en los libritos que comentaré una vez que pueda analizarlos con cierta calma. Mientras les digo qué ejemplares están en mis manos:
* Obras Completas de Dolores Castro. Este libro recoge su poesía desde 1949 hasta 1990. Una poeta poco conocida pero con una obra serena y valiosa. Nacida en Aguascalientes en 1923, aquí una muestra de Siete poemas de 1952:

No probarán tus dientes bocado de mi boca,
dije, apreté los labios.

Algunas veces suelo estar de bruces,
olvidad de todo, en mi ventana.

Pasan mujeres, niños,
hombres de paso duro,
pajaritos cojeando.

Todo lo que se va, se va meciendo,
dije. Y cae.

Hubo lluvia con sol, cerré los ojos.
Se me llenó la boca con el jugo
hollado de mi cuerpo
por los pasos
de mujeres y niños,
hombres de paso duro,
pajaritos cojeando.

Todo lo que se va, se va meciendo,
sólo el sauce llorón está llorando.

No probarán tus dientes bocado de mi boca,
dije. Y abrí los labios.
* Los huesos peregrinos de Francisco Cervantes. El conocido Vampiro, fallecido recientemente, fue prodigioso traductor de Pessoa y un poeta fino y abrasador. De carácter explosivo, he de decir que quería mucho a mi perro Bucker, adoraba a mi mamá y tuve la fortuna de tenerlo en algunas de mis fiestas infantiles de cumpleaños y en las gradas de una liga de béisbol mientras yo custodiaba la tercera almohadilla hace más de diez años. Un poema de este libro de 1986.

Meditación de viernes santo

Perderlo todo,
que la desolación
se lleve al polvo.
Que un viento
tengamos por vestido y por compañera

sólo la certeza de la muerte.
Ésta,
nadie
nos la arrebatará,
aunque demore.

*Lunar Caustic de Malcolm Lowry. Esta novela apareció en vida del autor de Bajo el volcán sólo por entregas y en francés en 1956. El prólogo refiere que es la primera edición en español de esta obra. Veremos qué tal. Soy ferviente admirador de Firmin, el Cónsul, y esta novela tiene un título inquietante: Nitrato de plata. Después les diré algo más, pero si empieza hablando de Whiskey debe ser, por decir lo menos, angustiosa.
Además del trabajo que me aventé en Aguascalientes tuve tiempo de conocer gente y caminar (a veces tontamente) las calles de tan divina ciudad. Un saludo a Camilo Carreta, editor de una revista literaria en Huimanguillo, Tabasco llamada "Morfo Vitae". Luego les paso lo que esta gente anda haciendo por esos rumbos del país. A las chicas de Coahuila, Izta y Citlalli, un beso por dejarme admirar durante tres días su belleza.
Saludos,
JFC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Causalidades I

Inexistentes y amados lectores, les escribo instalado en mis treinta años por primera vez. El siguiente post lo dedico a contarles de mis festejos. Porque hoy, desde mi oficina en los lares del sur, quiero contarles el proceso que me llevó de una cena con caviar a tener un anillo de casado en mi dedo anular izquierdo. (¿Alguien sabe en qué mano es correcto usar el anillo? Yo me lo puse en la izquierda por puro azar, pero debe haber una norma).    La historia más sencilla de contar es que en una cena de la alta sociedad literaria conocí a una mujer de ojos bellos con quien platiqué un par de horas y compartí el caviar que generosamente algún autor de éxito puso en la mesa de su departamento en la Condesa. Después de un par de botellas de champaña le lancé una invitación con mis ojos seductores a que conociera la alfombra de mi departamento en el centro porque estaba seguro que su blusa azul turquesa haría juego con ella. Al otro día, entre el café de la mañana y el sexo matu...

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...