Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Y UN PAR DE NOTICIAS

*Las noticias de último momento en esta Ciudad que fue del canto.
+Las grabaciones con el tenor y escritor Carlos Montemayor y el pianista Antonio Bravo comenzaron este sábado tras una larga serie de negociaciones entre el ingeniero de sonido (su servidor) y su computadora. El acuerdo fue benéfico para las dos partes, según declaraciones de la Laptop, vocera del sindicato de aparatos tecnológicos-musicales propiedad de Conde. Entre los arreglos a los que llegaron se encuentran: limitación de las visitas a sitios pornos a 25 páginas por día; desistir de grabar canciones de pop (Camila, Arjona, Reik, RBD, etc.); no usar la webcam para desnudarse frente a la primera chica que se lo pide; así mismo, no se permitirá la grabación de videos xxx en la sede de los aparatos; el DVD sólo se utilizará para videos musicales que no incluyan la palabra amor en su portada. Por su parte, los aparatos se comprometieron a funcionar.
+En los espectáculos, Marmotazul estará en una función de beneficencia en el conocido café Albanta, ubicado en los linderos de Coapa, al sur de la ciudad. La tocada estará destinada, precisaron los integrantes del cuarteto de dos, a conseguirle una novia al guitarrista, baterista, percusionista, corista y staff del grupo (por imposible que parezca es el mismo pobre güey), aunque parece ser que sólo servirá para pagar una entrada al cine y un Nescafé en leche a la primera incauta que acepte.
+En los deportes, un investigador del impacto deportivo en la anatomía de los músicos sin futuro (CHALE, por sus siglas en Checoslumbreco) ha declarado, ante el sopor de la prensa internacional, que "el mayor reto de este siglo en materia científica es descubrir por qué 20 minutos de ejercicio cardiobascular parecen interminables y 2 años con una chica siempre los dejan con ganas de más." El asombro, suponemos, se debió a la idiotez del declarante.
+ Y en curiosidades, reproducimos en este sacrosanto espacio una nota, fechada el 27 de diciembre de 1896, del periódico "El Mundo Ilustrado" a propósito del primer coche automóvil que circuló en París.
"Asistimos a los principios de una evolución cuya importancia no puede preverse. Las grandes ciudades mercedes a ella, cambiarán completamente de aspecto y ganarán sin duda en facilidades de tránsito".
+Se despide este noticiero para pasear por las facilidades de tránsito que trajo el automóvil -y la modernidad- a este pinche mundo.
JFC

Comentarios

Ay, hermano, y cómo piensas que lleguen las damas a tu toquín si no pones dirección, hora y día... ¿o es sólo para las fans de hueos colorado?

Por cierto, las peticiones del sindicato son incumplibles... no hay condiciones para ello, parecen las "conquistas históricas" del sindicato del imss o del stunam.

un abrazo

Entradas más populares de este blog

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...

Cada cierto tiempo

Cada cierto tiempo, esta Ciudad que fue del canto se da su respiro para beneplácito de mis inexistentes lectores. No hay una razón para ello, aunque para ser francos, tampoco para seguir escribiendo en este blog; será tan solo la nostalgia de llevar cinco años quejándome, encabronándome y lloriqueando en esta bienamada ciudad la que no me deja abandonar por completo este ínfimo espacio virtual. Acaso recuerdo a David Forster Wallace en su ensayo sobre la escritura, o, como dicen en mi pueblo, es mi hijo, está bien feo, pero es mi hijo. Esta es mi ciudad, pequeña, aburrida y sin visitantes, pero es mía.  Estoy a tan sólo unos meses de mis treinta años, y mejor aún, a casi sesenta días de firmar la unión de Joyce con Mahler; uno de mis más queridos amigos se fue a soñar con jazz en amorosa y violenta comunión con el mar de Coatzacoalcos (¡carajo!, te hubieras despedido o esperado a beber juntos una última cerveza); sale en estos días mi primer libro, una pequeña plaquet que ni cam...