Ir al contenido principal

DOS NOTAS MUSICALES

Amadísimos lectores, hoy el mundo rocker capitalino amanece con dos noticias. Bien a bien no sé qué esperar de ninguna de las dos. Sólo el tiempo dirá qué pasa con estas bandas, que sobra decir que son mis favoritas.
*SPR
El ilustre bataquero de San Pascualito Rey, Juan Evers, ha declarado en el diario de la banda que se despide. Así, sin más explicación, deja al siempre necesario Mariachi Dark sin un elemento fundamental en su formación. ¿Por qué se va? ¿Qué pasó en España? ¿Fue desde antes? Estas y mil preguntas más pudiera hacer pero ya aprendí que en este mundo de las bandas a veces las razones están de más. Digo, si yo mismo ando abandonando a un grupo (dueto, pero grupo al fin) no sé por qué recriminar a otros el desasosiego que me causa esta fúnebre noticia. En fin, suerte al maestro Evers, espléndido bataco y a esperar el regreso de SPR. Me apunto a las audiciones.
*LA BARRANCA
No sé qué es lo que pase con estos muchachos. Después de la desintegración (más bien he de decir que la ruptura de los músicos con José Manuel) la noticia es que regresa la Barranca original. André y Fong están ya trabajando en un nuevo plato que espero con ansia. Con esta nueva-vieja alineación sé que hicieron el que para muchos es su mejor disco (yo no concuerdo, definitivamente es el Denzura pero nadie me pidió opinión) pero sea tal vez por el afecto que le tengo a los Arreola que siento que algo se perderá. En fin, esperemos con paciencia el nuevo disco y ya lo comentaremos por acá.
Mientras tanto ando en ensayos con la nueva banda. Sin nombre aún pero con una formación ya estable estamos preparando los toquines que esperemos vengan pronto. Hay una informal el sábado 20 en la Gaya. Ya les avisaré.

Abrazo,
JFC

Comentarios

Anónimo dijo…
El Instituto Nacional de Bellas Artes
invita

VÍCTIMAS DE LA MODA

Karen Plata
Inti García Santamaría

MARTES 23 DE OCTUBRE
19:00 hrs.

Casa del Poeta "Ramón López Velarde"
(Álvaro Obregón 73, entre Córdoba y Mérida, col. Roma)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Con motivo de esta lectura, Producciones Autismo pondrá a la venta libros-objeto de edición limitada, hechos exclusivamente bajo pedido. Cada libro incluirá cinco poemas de Inti G.S., totalmente inéditos, enrollados como papiro dentro de un cilindro de cartón de colores. El costo por libro es de 50 pesos.

Si te interesa adquirir el libro, envía un correo a: produccionesautismo@gmail.com

Fecha límite para recibir pedidos: 20 de octubre.

Entradas más populares de este blog

Causalidades I

Inexistentes y amados lectores, les escribo instalado en mis treinta años por primera vez. El siguiente post lo dedico a contarles de mis festejos. Porque hoy, desde mi oficina en los lares del sur, quiero contarles el proceso que me llevó de una cena con caviar a tener un anillo de casado en mi dedo anular izquierdo. (¿Alguien sabe en qué mano es correcto usar el anillo? Yo me lo puse en la izquierda por puro azar, pero debe haber una norma).    La historia más sencilla de contar es que en una cena de la alta sociedad literaria conocí a una mujer de ojos bellos con quien platiqué un par de horas y compartí el caviar que generosamente algún autor de éxito puso en la mesa de su departamento en la Condesa. Después de un par de botellas de champaña le lancé una invitación con mis ojos seductores a que conociera la alfombra de mi departamento en el centro porque estaba seguro que su blusa azul turquesa haría juego con ella. Al otro día, entre el café de la mañana y el sexo matu...

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...