Ir al contenido principal

AL CORRIENTE

Después de un par de semanas de no aparecerme por esta Ciudad que fue del canto hay muchas cosas que quisiera contar. Para no abrumarlos, queridos y virtuales lectores, lo haré a manera de resumen de noticias.
*Les conté que me fui al CCH Vallejo, pues bien, fue una gratísima experiencia; los chavos que entraron tienen esa marca de ansiedad por conocer nuevas cosas y un interés muy marcado en estos desmanes literarios. Tal vez no hagamos lectores asiduos, pero por lo menos sí les dimos un chance de encontrar las letras un poco más cercanas a ellos y no como un montón de páginas con lenguaje ininteligible. Conocí a otros compañeros de publicación, Sergio Loo y la bella Gina Halliwell. Tal vez fue lo que más me gustó. Jeje.
* La boda de mis hermanos Roberto y Rosario fue muy divertida. En esta semana les pongo una foto donde sale ¡¡¡Company!!! quien fuera mi maestra de Filología Hispánica, ah cómo me costó trabajo esa materia. Jejeje, no he hablado con los ahora esposos pero se veía que la estaban pasando bomba. De la comida mejor no hablo, simplemente fue una deliciosa sorpresa. Larga vida a su amor.
* El sábado pasado fue el cumpleaños de Beatriz, amiga y compañera de trabajo. Qué puedo decir, un reencuentro con mi antigua banda y mucha cerveza. Además, vi de cerca, a un metro de distancia, a mi musa. Bueno, no tanto, más bien una chica a la que le escribí una canción que me quedó bastante bien. Ya estamos trabajando en Vodeler para montarla. Tenemos las guitarras ya completas, me falta hacer una secuencia y la batería, pero vamos de gane.
Así las cosas por acá. Como regalo de Diciembre les dejo la letra de la nueva rola. En esta semana también les doy el link para escucharla. Un abrazo,
JFC

PROMESA MCC

Seré tu arcángel de la guarda,
seré el demonio que arrope tus madrugadas.
Seré la luna en tu cama desierta,
seré el eclipse que apague todas tus tristezas.
Mientras no pase octubre en vano,
ni tu voz al lado de este corazón
de tres heridas cerradas en falso
esperando renacer sólo en tu voz,
mientras mis labios te encuentren.
Seré el ocaso de tus miedos,
seré en tu cuerpo imprescindible veneno.
Seré balsámico deseo,
seré la noche inquieta en tu estero.
Mientras tus piernas bailen en mis manos,
y tu piel ansiosa tenga una razón
para quedar en mis tercos brazos
olvidando poco a poco el dolor,
mientras mis ojos te velen.
Y si la lluvia y octubre y otra luna pasan junto a mí
yo quemaré mis heridas,
sin esperar la cicatriz.
Seré los días de tu infierno,
seré en tu vientre un beso certero.
Seré el azogue en tu recuerdo,
seré en tu sueños órfico misterio.
Mientras la lluvia acompañe mis pasos
y el silencio de esta noche el sopor
de conocer una lágrima ajena
en el melífluo rastro de tu corazon,
mientras te sepa lejana.
Y si la lluvia y octubre y otra luna pasan junto a mí
yo quemaré mis heridas,
sin esperar la cicatriz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Causalidades I

Inexistentes y amados lectores, les escribo instalado en mis treinta años por primera vez. El siguiente post lo dedico a contarles de mis festejos. Porque hoy, desde mi oficina en los lares del sur, quiero contarles el proceso que me llevó de una cena con caviar a tener un anillo de casado en mi dedo anular izquierdo. (¿Alguien sabe en qué mano es correcto usar el anillo? Yo me lo puse en la izquierda por puro azar, pero debe haber una norma).    La historia más sencilla de contar es que en una cena de la alta sociedad literaria conocí a una mujer de ojos bellos con quien platiqué un par de horas y compartí el caviar que generosamente algún autor de éxito puso en la mesa de su departamento en la Condesa. Después de un par de botellas de champaña le lancé una invitación con mis ojos seductores a que conociera la alfombra de mi departamento en el centro porque estaba seguro que su blusa azul turquesa haría juego con ella. Al otro día, entre el café de la mañana y el sexo matu...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...