Ir al contenido principal

MEZCLANDO NOSTALGIAS

Mis queridos e inexistentes lectores, les digo que estoy en proceso de mezcla de las canciones del primer demo de Vodeler. No sé todavía a ciencia cierta qué vamos a hacer con él, supongo que nos da una buena idea de cómo suena la banda y puede servir para mostrarla a algunos colegas que pueden ayudarnos a salir del sumo underground. La verdad, no es eso el tema de la entrada de este día, sino cómo a veces los recuerdos se agolpan mientras se trabaja arduamente. Cada una de las canciones que voy a mezclar, excepto Qué bonito era quererte (chingao) que es de nuestro ilustre pianista, las escribí en distintos momentos de mi vida y con peculiares fantasmas en mi spleen. Es decir, ahora que soy algunas cicatrices más mayor, como canta el maestro Auté, las veo a la distancia y sé que en mi primer cuarto de siglo he vivido. Así, sin adjetivos.
Pero vamos a comenzar desde el principio.
Entre tus tardes. Una rola happypunkerona que le escribí a un dulce demonio de falda negra que me robó noches y tardes afortunadas en esta ciudad. Ah caray, cómo quise a la condenada. Ahora anda en ambientes más cálidos y siempre es bueno recordar a quien me cambió la vida.
Vino Acre y Ente símbolos. Vino... fue la primera de muchas que le escribí a quien sin duda alguna es mi gran amor. Además de ser la primera que compuse para grupo de rock. La estrené un día de mayo hace ya más de seis años en el auditorio de la insigne Prepa 2 de la UNAM. En ese entonces estaba en la bataca de Caracol Nocturno. Entre símbolos es también una de las primeras rolas y una de las que más me gustan. La hice cuando parecía haber llegado la separación definitiva entre el amor juvenil y un servidor. ¿Quién me iba a decir que un par de años después regresaría para darme unas tardes de su juventud? Se fue, llegó, fue mía, se volvió a ir, regresó y ahora sueña en los brazos de otro. ¡Qué fácil resumir tantas cicatrices en tan pocas palabras!
AM. Aunque la música es de Israle Ávila, nuestro ya mencionado pianista, la letra es mía. La hice en un desliz de pasión. Una de esas tardes en que el alcohol y la soledad hicieron un buen trato. Mejorando un poco a Chente: ¡Lastima que seas ajena! Creo que fue mi primer delito. Jejeje
Promesa MCC. Y pues esta rola es la más reciente. Ya la pueden escuchar aquí al lado aunque la versión de Vodeler es algo así como una mezcla entre Muse y Edgar Oceransky. Es una chica que ocupa mis pensamientos, linda, ojos miel, cara de oso gummy, perfecta para cerrar mis heridas. Que quiera un dios bueno conmigo o algo así como ella borracha y yo con suerte. En fin, veremos.

Así las cosas mis lectores, les debo la portada de la más reciente antología en la que me publican. Ya les contaré este negocio.

JFC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...

Cada cierto tiempo

Cada cierto tiempo, esta Ciudad que fue del canto se da su respiro para beneplácito de mis inexistentes lectores. No hay una razón para ello, aunque para ser francos, tampoco para seguir escribiendo en este blog; será tan solo la nostalgia de llevar cinco años quejándome, encabronándome y lloriqueando en esta bienamada ciudad la que no me deja abandonar por completo este ínfimo espacio virtual. Acaso recuerdo a David Forster Wallace en su ensayo sobre la escritura, o, como dicen en mi pueblo, es mi hijo, está bien feo, pero es mi hijo. Esta es mi ciudad, pequeña, aburrida y sin visitantes, pero es mía.  Estoy a tan sólo unos meses de mis treinta años, y mejor aún, a casi sesenta días de firmar la unión de Joyce con Mahler; uno de mis más queridos amigos se fue a soñar con jazz en amorosa y violenta comunión con el mar de Coatzacoalcos (¡carajo!, te hubieras despedido o esperado a beber juntos una última cerveza); sale en estos días mi primer libro, una pequeña plaquet que ni cam...