Ir al contenido principal

SIETE BAJISTAS SIETE

Uno más; Vodeler (insigne banda de alternativo en la cual funjo como bataquero) hizo una nueva audición a un bajista. Es ya la séptima audición y nomás no hay nada claro. El joven veinteañero no supo encontrar un re en la "inmensidad" de la tercera cuerda y decidimos darle matarile.
Caray, es difícil encontrar a alguien que tenga un nivel intermedio, disponibilidad y ganas. Ojalá que la octava sea la vencida.
Por cierto, desde este nuevo escritorio les platico, carísimos e inexistentes lectores, que las siguientes tres semanas andaré de a "ya llegué vieja, ya me voy vieja". Ennumero las actividades:
1. El day job que me mantiene estresado y ocupado de lunes a viernes. Vienen artistas de toda iberoamérica y mi trabajo es lograr que alguien los pele.
2. Una nueva grabación con los maestros Carlos Montemayor y José Antonio Bravo. Muchas rolas, whiskey, vino, jamón y queso para grabar. Lo malo es que será durante tres fines de semana, así que los ensayos con Vodeler serán sin este ruidoso percusionista.
3. Mis artículos semanales para http://www.vivelatino.com.mx/, ando al corriente pero tengo que encontrarme un tiempo para hacer las venideras.
4. Atender todos los demás aspectos de mi vida, ¡madres! eso sí es complicado.
El toquín de LabA en Tlalnepantla estuvo rebueno. Aunque tuvo sus detallitos lo disfruté mucho. A las tres de la mañana terminé cenando una buena orden de costilla con queso con una cervecita. Una lana, unas chelas, nuevos amigos y escuchar a estos músicos a los que admiro tanto.
INVITACIÓN:
Si se han enterado de la creación de la nueva Interferencia 710, sabrán que será una estación dedicada al rock en español. Uno de los artífices es el locutor Miguel Solís. Habrá que escuchar la programación, mientras, hoy es el estreno de Estación Marte, todos los lunes de 9 a 11, este espacio de amplitud modulada será ocupado por las músicas experimentales. El conductor es mi maestro, amigo y editor José María Arreola, digno heredero de la estirpe confabularia. Chéquenlo.
Así las cosas,
JFC

Comentarios

¿"fungo"?, ¿Del reino fungi? Vale. [No comento pero cómo chingo, verdad. Un abrazo hermano...]

Entradas más populares de este blog

Causalidades I

Inexistentes y amados lectores, les escribo instalado en mis treinta años por primera vez. El siguiente post lo dedico a contarles de mis festejos. Porque hoy, desde mi oficina en los lares del sur, quiero contarles el proceso que me llevó de una cena con caviar a tener un anillo de casado en mi dedo anular izquierdo. (¿Alguien sabe en qué mano es correcto usar el anillo? Yo me lo puse en la izquierda por puro azar, pero debe haber una norma).    La historia más sencilla de contar es que en una cena de la alta sociedad literaria conocí a una mujer de ojos bellos con quien platiqué un par de horas y compartí el caviar que generosamente algún autor de éxito puso en la mesa de su departamento en la Condesa. Después de un par de botellas de champaña le lancé una invitación con mis ojos seductores a que conociera la alfombra de mi departamento en el centro porque estaba seguro que su blusa azul turquesa haría juego con ella. Al otro día, entre el café de la mañana y el sexo matu...

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...