Ir al contenido principal

NOMÁS POR NO DEJAR

Mis amadísimos e inexistentes lectores, sé que les debo tres discos de 1974, pero nomás no se me ha dado la gana subirlos.
Así que sólo para mantener actualizado este blog, les regalo esta entrada que en realidad no tiene nada de intersante. (Ja, como si algo en esta Ciudad fuera interesante).
El fin de semana me agarró un virus radioactivo que me impidió hacer mis cosas normalmente. A mis cosas me refiero, claro está, a beber, tocar, leer, componer y ver los Simpsons.
----------*---------
Por el mismo maldito virus no he podido fumar en tres días. Eso me encabrona.
----------*----------
Las Chivas empataron, los Vaqueros perdieron y los Azulejos de Toronto tienen años que no figuran en la postemporada. ¡Mal rayo me parta!
----------*----------
Después de varios años de una injustificada reticencia, leí el Capitán Alatriste. El primer volumen me gustó. Supongo que es lo único que le pido a un narrador: que sepa contar bien una historia.
---------*-----------
Estoy ahora enfundándome en la camisa de La muerte de un instalador, de Álvaro Enrigue. El primer capítulo promete, me gusta el tono, así como el estilo. Le entré a este libro porque es jurado del caza de letras y un compa está debatiéndose entre si sigue en la lucha de los cien mil pesos o le dan matatena a la primera de cambios. A las doce del día de mañana miércoles lo sabremos.
--------*-------------
Apenas es martes y me duele el espinazo.
----------*-----------
Mi siguiente rola se llamará Cuore Reginae. Además empecé otra que no tiene título pero está inspirada en un poema de Eduardo Saravia. Por cierto, acaba de ganar una lana en un concurso literario.
-------------*---------
Felicidades a mis queridos amigos que ahora son becados por la UNAM. Sé de buena fuente de dos, a los que mando un fuerte abrazo.
Así las cosas,
JFC

Comentarios

Las chivas empatan, los pumas pierden y la selección pierde... ¿quién estará peor, tú?
Enrique es batsante bueno, yo leí Hipotermia y me pareció una escritura potente y bien trabajada, también me dijeron que Vidas perpendiculares es "muy chingón", así, habrá que leerlo.

Te recomiendo, aunque igual y ya lo conoces, al buen David Miklos (que usa como ritornello ese "Así las cosas"), acabo de terminar La hermana falsa y creo que es un gran libro. Directo, telegráfico, pero con una cadencia lírica muy bien lograda, la historia no tiene grandes pretensiones, pero tampoco es una facilonería seudometafísica; más bien se mueve entre lo grotesco y lo inacabado. Léela y luego la comentamos.

Por cierto, gracias por la felicitación. Ojalá nos veamos pronto pa echarnos unas chelas, o un vino ,total, yo invito. ¡ja!

Entradas más populares de este blog

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...

Cada cierto tiempo

Cada cierto tiempo, esta Ciudad que fue del canto se da su respiro para beneplácito de mis inexistentes lectores. No hay una razón para ello, aunque para ser francos, tampoco para seguir escribiendo en este blog; será tan solo la nostalgia de llevar cinco años quejándome, encabronándome y lloriqueando en esta bienamada ciudad la que no me deja abandonar por completo este ínfimo espacio virtual. Acaso recuerdo a David Forster Wallace en su ensayo sobre la escritura, o, como dicen en mi pueblo, es mi hijo, está bien feo, pero es mi hijo. Esta es mi ciudad, pequeña, aburrida y sin visitantes, pero es mía.  Estoy a tan sólo unos meses de mis treinta años, y mejor aún, a casi sesenta días de firmar la unión de Joyce con Mahler; uno de mis más queridos amigos se fue a soñar con jazz en amorosa y violenta comunión con el mar de Coatzacoalcos (¡carajo!, te hubieras despedido o esperado a beber juntos una última cerveza); sale en estos días mi primer libro, una pequeña plaquet que ni cam...