Ir al contenido principal

ARTÍCULO 33

"Lo que pasa en Atenco es terrorismo de estado". Esta fue la declaración que hizo José-Manuel Thomas Arthur Chao, mejor conocido como Manú Chao, en el Festival de Cine de Guadalajara. No es extraño que el músico franco - español se pronuncie así en favor de una u otra causa social. Es conocida su simpatía por el movimiento del EZLN o sus visitas constantes a la etnia sarahuí, así como su cercanía con el movimiento independentista vasco. No obstante que no estoy de acuerdo con esa filantropía de rockstar (aquí citaría un artículo que hice a propósito de este tema pero creo que sería demasiado mamón) cada quien tiene derecho a vertir sus opiniones propias de sí mismo y de nadien más (ajúa) de lo que se le dé su rechingada gana. Todas las opiniones son válidas aunque no todas son correctas. Este músico fundador de Mano Negra (nombre de una organización anarquista decimonónica de la que se presume su inexistencia) ha sido un partidario devoto de causas políticamente correctas e incorrectas a lo largo de su carrera musical.

Ahora bien, el deleznable Fernando Gómez Mont (que ha sido defensor de presuntos delincuentes de cuello blanco como Rogelio Montemayor, Tomás Peñaloza y los hermanitos Salinas) es encargado de la Segob, institución que ha pedido a la SRE que investigue la situación migratoria del autor de "Mala vida". Esto, claro está, es con la intención de encontrar un pretexto para correrlo del país, amén del artículo 33 de ese gran libro de ficción que es la Constitución Política Mexicana. Dicho artículo reza así:

ARTICULO 33. SON EXTRANJEROS LOS QUE NO POSEAN LAS CALIDADES DETERMINADAS EN EL ARTICULO 30. TIENEN DERECHO A LAS GARANTIAS QUE OTORGA EL CAPITULO I, TITULO PRIMERO, DE LA PRESENTE CONSTITUCION; PERO EL EJECUTIVO DE LA UNION TENDRA LA FACULTAD EXCLUSIVA DE HACER ABANDONAR EL TERRITORIO NACIONAL, INMEDIATAMENTE Y SIN NECESIDAD DE JUICIO PREVIO, A TODO EXTRANJERO CUYA PERMANENCIA JUZGUE INCONVENIENTE.
LOS EXTRANJEROS NO PODRAN DE NINGUNA MANERA INMISCUIRSE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS.


Así, este extranjero no puede ni debe meter las narices ni en Atenco, ni en Chiapas ni en ningún otro lado, constitucionalmente hablando. Hasta ahí, si no estoy de acuerdo, digamos que concedo, sólo para seguir este post.

No obstante la recesión económica que se vive en México, el récord del índice de desempleo que se rompió hace unos días, la ola de muertos que la estúpida lucha de Fecal ha desatado, los altísimos impuestos que la clase media jodida tiene que pagar el siguiente mes y el halo de tristura que se percibe en este país, Gobernación se dedica a investigar a un rockstar francés por hablar de Atenco y por decir algo que muchos en su momento ya han dicho y hasta se ha documentado.

Hace un par de años, cuando el presidente de todos ustedes era candidato, vino el igual de defenestrable Aznar a apoyarlo ciegamente (y por unos 150 mil de dólares). En común tiene a Antonio Solá, que es el "genio" que junto a Dick Morris creó el slogan "López Obrador es un peligro para México" y que trataron de aplicar en El Salvador y en España donde no triunfó la campaña difamatoria. (Aquí sí triunfó gracias a 15 millones de imbéciles que lo creyeron).

En ese entonces los diputetes, excepto los blanquiazules, exigieron que se le aplicara el artículo 33, por ser ex mandatario extranjero y estar de metiche en las elecciones presidenciales. Claro, la "Honorable" Suprema Corte de Vividores de la Nación estuvo en contra.
¿Cuál es la diferencia? No lo sé de cierto. Un derechista infame como el presidente Aznar o un músico ingenuo como Chao debieran estar sujetos a la misma ley. Vamos, sería lo conducente legalmente, mas no son comparables ninguno de los casos ni ética ni moralmente.
Veremos en qué termina la película.
No entiendo y nunca entenderé la política. Gracias a mi amada UNAM, a mis desvelos y a mi familia, estoy lejos de esas cosas. Soy gestor cultural, músico y escritor. Y espero serlo toda mi vida.
Así las cosas,
JFC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Causalidades I

Inexistentes y amados lectores, les escribo instalado en mis treinta años por primera vez. El siguiente post lo dedico a contarles de mis festejos. Porque hoy, desde mi oficina en los lares del sur, quiero contarles el proceso que me llevó de una cena con caviar a tener un anillo de casado en mi dedo anular izquierdo. (¿Alguien sabe en qué mano es correcto usar el anillo? Yo me lo puse en la izquierda por puro azar, pero debe haber una norma).    La historia más sencilla de contar es que en una cena de la alta sociedad literaria conocí a una mujer de ojos bellos con quien platiqué un par de horas y compartí el caviar que generosamente algún autor de éxito puso en la mesa de su departamento en la Condesa. Después de un par de botellas de champaña le lancé una invitación con mis ojos seductores a que conociera la alfombra de mi departamento en el centro porque estaba seguro que su blusa azul turquesa haría juego con ella. Al otro día, entre el café de la mañana y el sexo matu...

Causalidades II

Queridos, desocupados e inexistentes lectores, les debía esta entrada que es la segunda parte de la anterior y pues aquí va. Uno de los problemas mayores de escribir cada dos años en este blog es que uno pierde el hilo de las cosas, y en dos años han pasado tantas que los hilos ya son una madeja que se pierde en mi memoria. Así que acabaré la entrada de las causalidades y empezaré --lo juro-- a escribir nuevamente en este blog que empecé en el año 2006. En la entrada de la siguiente semana les contaré de los blogs y los pondré al tanto en mi vida. También prometo actualizar las ligas que tengo en la columna de la derecha, porque muchos de los blogs ya pasaron a mejor vida y creo que ya nadie escribe en blogs, excepto la protagonista de estas causalidades de la que ya les pasaré el vínculo.   Estábamos, entonces, que me dieron la beca de la Fundación para escribir un libro de cuentos. La beca la obtuve gracias a que uno de esos amores juveniles y necesarios imprimió mis hojas y l...

He regresado a esta Ciudad que fue del canto

Queridos e inexistentes lectores, después de tres años de abandonar esta Ciudad que fue del canto, he regresado para, una vez más, prometer ser más constante y publicar ya no mi querido, cursi y azotado diario, sino lo que a mi pluma se le venga en gana. Por ello, primero les comparto una traducción que hice de dos fragmentos de Kurt Vonnegut, tomados del número 17, de junio de 2015, de Casa del tiempo. JFC Dos fragmentos de guerra [*] Kurt Vonnegut La obra de Kurt Vonnegut estuvo marcada por su experiencia en la Segunda Guerra Mundial como soldado de la 106 División de Infantería de los Estados Unidos, y luego como prisionero de guerra —de diciembre de 1944 hasta mayo de 1945— desde donde fue testigo del bombardeo que destruyó Dresde.  Casa del tiempo ofrece dos breves fragmentos de las novelas  Matadero 5  y  Barbazul que se publicaron con casi veinte años de distancia, para dar cuenta de la devastación íntima causada en el autor estadoun...