Ir al contenido principal

Entradas

ENTRADA NÚMERO CIEN

Mis inexistentes lectores, en dos años en los que mi vida ha pasado de las aulas de una prepa de prospectos olímpicos a los cubículos fríos del IIB y al tedio de la gestión cultural; de los sueños de una morena a perderme en unos ojos claros y a soñar otra vez en unos brazos añorados; de Marmotazul a Vodeler y de la Literatura a la Política, esta gloriosa Ciudad que fue del canto ha llegado a 100 entradas. Un día de estos en que tenga muchas ganas de vivir releo lo escrito, porque si no es así, puedo quedarme en el camino. Me tardé un poco en escribir la número cien porque esperaba buenas noticias que darles. Primero les pongo unas fotos de una función de Primera Obscena Teatro en CU. Fui el bataco de la muerte (encarnada por la bella Jimena Blanco) en la Danza que escribió y dirigió mi hermano Mario Alberto Conde. De verdad que esto del teatro me está gustando, ya son dos puestas a las que les pongo música. Para esta Danza en particular escribí algo onda tribal. Llevé mi precioso set...

DE UN ENTRAÑABLE POETA

Mis inexistentes e incólumes lectores, el fin de semana me conmoví a más no poder. Leía yo en el único suplemento de cultura decente que existe actualmente (lo cual es una verdadera lástima, por cierto) una parte de la conversación de Rubén Bonifaz con Josefina Estrada, que es un fragmento del libro inédito De otro modo el hombre. Retrato hablado de Rubén Bonifaz Nuño; sinceramente me parece desafortunado el título, pero tratándose de tan admirado bardo, lo leeré con obsesión. Aquí el extracto que delinea la poesía de Bonifaz, mientras ustedes lo leen, yo recuerdo con sumo placer algunas líneas del El m anto y la corona. "Las mujeres fueron la fuerza de mi vida; es decir, la dicha de vivir, en último término. Siempre tuve la fortuna de contar con compañía femenina a partir de los 30, 35 años… Nunca me ha faltado compañía de mujer, afortunadamente. Inclusive ahora la tengo, cuando ¡ay, Dios mío!, ya soy incapaz de estar con mujeres. Para mí es totalmente necesario tener su compañí...

NOMÁS POR NO DEJAR

Mis amadísimos e inexistentes lectores, sé que les debo tres discos de 1974, pero nomás no se me ha dado la gana subirlos. Así que sólo para mantener actualizado este blog, les regalo esta entrada que en realidad no tiene nada de intersante. (Ja, como si algo en esta Ciudad fuera interesante). El fin de semana me agarró un virus radioactivo que me impidió hacer mis cosas normalmente. A mis cosas me refiero, claro está, a beber, tocar, leer, componer y ver los Simpsons. ----------*--------- Por el mismo maldito virus no he podido fumar en tres días. Eso me encabrona. ----------*---------- Las Chivas empataron, los Vaqueros perdieron y los Azulejos de Toronto tienen años que no figuran en la postemporada. ¡Mal rayo me parta! ----------*---------- Después de varios años de una injustificada reticencia, leí el Capitán Alatriste. El primer volumen me gustó. Supongo que es lo único que le pido a un narrador: que sepa contar bien una historia. ---------*----------- Estoy ahora enfundándome e...

DOBLE PARÉNTESIS (Y SIGUE PENDIENTE EL DE 1974)

El paréntesis negro Estoy, mis amados e inexistentes lectores, encabronado, por decir lo menos. En mi day job me entero de lo que andan haciendo los nuevos escritores, músicos, actores, etc. Y eso me da gusto, como decía Jorge Esquinca en el Encuentro de Jóvenes Creadores (del que prometo contarles pronto cómo estuvo) que la literatura joven está rebosante de salud. Lo que es preocupante, y siempre lo ha sido, es el sectarismo, elitismo y olvido de cada uno de los grupos que conforman la nueva cultura. Que conste que no hablo de la calidad de cada uno de los integrantes de estos grupos, que eso es cosa aparte, sino el olvido injusto de otros que, por no comulgar con ciertas ideas o por permanecer siempre escribiendo y trabajando desde un aula universitaria, merecerían estar ahí. Para no divagar demasiado les contaré de "Mar de vértigos" que anuncia un homenaje a Efraín Huerta en los 26 años de su muerte. Este amado poeta merece ese y más homenajes, incluso una lectura más p...

DESDE LOS ÁNGELES

David Foster Wallace murió el 12 de septiembre de este año. Se colgó. Nunca vimos una tercera novela. Pero sus textos están ahí. Aquí les dejo uno bastante interesante a propósito de la creación. Este es un paréntesis en la entrega de 1974: el año en que el rock alcanzó la perfección. La semana que viene lo termino y les cuento del Encuentro de Jóvenes Creadores. JFC Todo esto es muy divertido Por David Foster Wallace La mejor metáfora que conozco para eso de ser un escritor de ficción con un libro largo a medio escribir es el Mao II de Don DeLillo, donde describe al libro en proceso como una suerte de bebé horriblemente deformado que sigue al escritor por todos lados, gatea siguiendo al escritor (se arrastra por el piso de los restaurantes donde el escritor trata de comer, aparece al pie de la cama apenas se despierta, etc.) con sus horribles deformaciones, su hidrocefalia y su cara sin nariz y sus brazos como aletas y su incontinencia y su retardo y su fluido cerebro-espinal que ba...

1974 EL AÑO EN QUE EL ROCK ALCANZÓ LA PERFECCIÓN (1/2)

Es un hecho científico, diría el filosófo Homero. Dada mi inconmensurable ignorancia, mis inexistentes lectores, me di a la tarea de buscar entre mi discoteca las placas que hubieran sido hechas en ese año. 1. Dark Horse El Dark Horse de George Harrison supuso el fin de su relación con Apple y con su esposa Patty Boyd, que lo dejó para irse con Mano Lenta Clapton. Pese a haberle bajado a la chava, Clapton participó en el disco, junto a Billy Preston y Ringo Starr. Por una laringitis que no había sanado, George grabó con un voz aguardientosa que da un aire místico a las rolas. Ya estaba en pleno su clavadez con la música hindú y la rola que título al disco, es preciosa. 2. It's only rock and roll (but I like it) De los Rolling Stones, este disco que, sinceramente, no me gusta. Pero la rola homónima esta bien rifada. Fue sencillo de los Stones, además, el video lo dirigió nada menos que Michael Lindsay-Hogg, que también dirigió el Let it Be de los Beatles y el Rock and Roll Circus de...

MALES DE AMORES

No, no se espanten mis amados lectores, esos problemas no son míos, mi corazón que estuvo cerrado por reparación está mejor que nunca. Un amigo mío, del que sólo diré sus iniciales para no balconearlo: Alex Corso, me llamó el domingo muy temprano desconsolado. De primera me sorprendió que el insigne Corso estuviera así por una fémina, ya que se distingue por su frialdad para con ella, así que más movido por la curiosidad que por la amistad dejé que continuara su relato. El músico chilango avecindado en el barrio bravo de la Pensil, estaba en un bar, con varias cervezas entre pecho y espada, platicando alegremente con una chica, según él, divertida, simpática y bonita. Él, que se cree caballero artúrico, había tenido la osadía, digo, el detalle de regalarle una rosa a una cumpleañera; por cierto, la festejada era el motivo por el cual estaba en ese bar y con esa chica. Ahí son dos cosas las que me sorprenden: uno que estuviera platicando con alguien en una fiesta en la que no conocía a ...

PROMESA MCC

Pues bien mis amados lectores virtuales, por fin terminaron las sesiones de grabación con Carlos Montemayor y Antonio Bravo. Buenas rolas, arduo trabajo y mucho cansancio; si de por sí trabajar no es para mí, menos de lunes a lunes. Ni modo, la papa es la papa. Les quiero compartir una canción de Richard Strauss (hecha para el poema de John Henry Mackay) que vendrá en uno de los discos grabados en estas seis sesiones. Es verdaderamente sugestiva y melancólica. ¡Hasta me aprendí tres compases en el piano! Digo, para un baterista es un gran logro. Pongo un video de la bella Anna Netrebko cantando este lied, aunque en los comentarios de la página parece que no le va muy bien a la soprano rusa, les puede dar una idea bien delineada de esta maravilla. http://www.youtube.com/watch?v=LyUv7S9G50Q Hoy es cumpleaños de una Promesa MCC. Esa canción que hasta hace pocos días estaba del lado derecho del blog (y que quité para no aburrirlos demasiado) fue inspirada por una linda trigueña hace unos m...

UN POEMA

Hoy, mis estimados lectores, recordé un poema en el metro, específicamente entre el transbordo de la estación Pino Suárez a Zócalo. Un venturoso traje sastre café, en perfecta sintonía con la piel blanca que cubría, se movía con presurosos pasos entre la gente indiferente y preocupada. En realidad, aunque siempre agradezco tales encuentros, el poema no tiene que ver con aquélla fémina visión, sólo recordé el final del texto. O tal vez sólo sea un pretexto para regresar a este poeta tan admirado. Del maestro Rubén Bonifaz, ALGO SE ME HA QUEBRADO ESTA MAÑANA Para Abril Boliver Algo se me ha quebrado esta mañana de andar, de cara en cara, preguntando por el que vive dentro. Y habla y se queja y se me tuerce hasta la lengua del zapato, por tener que aguantar como los hombres tanta pobreza, tanto oscuro camino a la vejez; tantos remiendos, nunca invisibles, en la piel del alma. Yo no entiendo; yo quiero solamente, y trabajo en mi oficio. Yo pienso: hay que vivir; dificultosa y todo, nuestra...

ALBRICIAS ALBRICIAS YA LIBRO TENEMOS

Pues mis querídisimos y cada vez más inexistentes lectores, se les informa, desde la Agencia de Noticias de la Ciudad que fue del Canto, (la CHINGAQUEDITO, por sus siglas en Gíglico), que La Coyotera Editores acaba de dar a luz a un nuevo bebé con 19 autores que comparten su paternidad. Cual concha de chocolate que adorna el "santo olor de la panadería", Ardiente Coyotera todavía despide su aroma a tintas e imprenta. Su menos atento e inseguro servidor, el tirano de esta Ciudad, abre el volumen con un breve relato de tintes eróticos. (La neta es que me pidieron uno de este tipo y fue lo más parecido que encontré.) El cuentillo se llama Octubre y está dedicado, como cada línea, verso o acorde de mi obra, a quien se acomode en él. Tienen toda la libertad para sentirse cualquiera de los protagonistas, de paladear las caricias en el lugar que más les plazca y de recordar a quien gusten. ¡Claro! Primero tienen que comprarlo o esperar a que yo se los regale. No sé dónde se consiga...

SIETE BAJISTAS SIETE

Uno más; Vodeler (insigne banda de alternativo en la cual funjo como bataquero) hizo una nueva audición a un bajista. Es ya la séptima audición y nomás no hay nada claro. El joven veinteañero no supo encontrar un re en la "inmensidad" de la tercera cuerda y decidimos darle matarile. Caray, es difícil encontrar a alguien que tenga un nivel intermedio, disponibilidad y ganas. Ojalá que la octava sea la vencida. Por cierto, desde este nuevo escritorio les platico, carísimos e inexistentes lectores, que las siguientes tres semanas andaré de a "ya llegué vieja, ya me voy vieja". Ennumero las actividades: 1. El day job que me mantiene estresado y ocupado de lunes a viernes. Vienen artistas de toda iberoamérica y mi trabajo es lograr que alguien los pele. 2. Una nueva grabación con los maestros Carlos Montemayor y José Antonio Bravo. Muchas rolas, whiskey, vino, jamón y queso para grabar. Lo malo es que será durante tres fines de semana, así que los ensayos con Vodeler se...

DE VUELTA

Mis queridos e inexistentes lectores, estoy aquí, una vez más, en un escritorio de una dependencia federal mientras sorteo los avatares de la gestión cultural. Es mi segundo día en mi nueva cárcel, digo, casa, y todo va bien. La gran ventaja es que tendré un poco más de facilidad para solventar los gastos que Vodeler produzca. Claro, espero que sean menos que los ingresos que tan honorable banda tenga. Hablando de Vodeler, les cuento que sigue viento en popa, me gusta cómo se va delineando el sonido de la banda y poco a poco toma forma. Es un gusto trabajar con dos espléndidos músicos. Estamos en proceso de montar una nueva rola mía, Retrato de morena con espada , ya la terminé y lleva sentida dedicatoria a la esgrimista que se quedará en territorios bajacalifornianos. No está mal la despedida. El sábado 9 deagosto espero verlos en el café ES5 de Tlalnepantla. No toco yo, estará Alonso Arreola y su quinteto tocando Música Horizontal, parece ser que los apoyaré como staff. Eso sí me la...

DE GALA

Inexistentes lectores, por azares del destino tuve la oportunidad de ver, oler y tocar a una pequeña leona de nueve meses de nacida. Frágil, poderosa, tierna, salvaje...simplemente una experiencia inigualable. Esta bella leoncita espera su traslado a un santuario en Colorado, donde podrá correr, jugar y llevar una vida digna y lo más parecida posible a su "normalidad". Aquí les dejo el link para que lean su historia y, si alguien lo puede hacer, les dé un donativo a esta organización que, como este, carga en su récord con muchos rescates. http://www.gepda.org/esp/noticias/nala/nala.htm JFC

VEINTICINCO Y CONTANDO

¿Qué les puedo decir? Cumplí veinticinco y me la pasé bien. Empecé el viernes y terminé hoy, de semana a semana. Les dejo una foto de un palomazo con músicos a los que admiro y respeto, además de estimar mucho. Uno de los mejores regalos que me han dado. Gracias a los hermanos Arreola y a Alex Otaola por Smoke on the water. El sábado estuve con mis cuatro padres en el Breve Espacio Condesa. Buen trago escuchando a Lazcano Malo. Los palomazos de Claudia Elizalde y Oswaldo Salinas estuvieron chipocles. Aunque mi casa se inundó por tanta lluvia y tuve que suspender el ensayo de Vodeler, valió la pena. El lunes estuve con mi Luna, mis queridos padres, mi imprescindible Tocayo y mis necesarios amigos Roberto y Chayo. Buena comida, buen trago, mejor plática. En la noche, una fiesta hasta las 8 de la mañana. Incluyó a mis jóvenes amigos Kikis y Don (Enrique y Agustín). Claro, no podía faltar mi adorado Perro del mal; amigo, confidente, colega, actor y director de los buenos, loco... Perro del...

UN POCO AL CORRIENTE Y GRACIAS A PXNDX

Hola mis inexistentes y abandonados lectores, por múltiples ocupaciones (incluída la del beber, que es una ocupación mayor) he abandonado un poco esta Ciudad que fue del canto, pero prometo ponerlos al corriente en esta semana. Empiezo dándole las gracias al grupo de punk-emo-rock-pop Pxndx por darme muchísimos lectores en la página del Vive Latino. Claro, con un par de mentadas de madre incluídas. Si alguno de aquéllos cae por esta página, seguro que serán bienvenidos. Así puedo responder a todos sus cuestionamientos, no como en mi columna del Reporte Vl, ya que sería poco profesional ponerme a discutir con esa gente que en el anonimato de un nick se atreve a insultar sin un sólo argumento de por medio. En fin, entonces empiezo con dos aclaraciones de todos los comentarios del artículo. ( http://www.vivelatino.com.mx/reporte-vl/reportajes-especiales/odioapanda ) Por si quieren leer los comentarios. 1. ¡No soy el Sopitas! Un buen lector, cuyo comentario es reflexivo aunque un poco in...

DEL VIVE

Esta entrada, inexistentes lectores, es para contarles que ya pueden leer mis crónicas del escenario azul en www.vivelatino.com.mx a partir de este momento. En Reporte VL tendré una columna semanal fija. Mañana aparece mi primera nota y es sobre la Barranca. Del Vive, además de lo que digo en mi artículo, añado que me encabrona que por andar trabajando no pude ver a Los Lobos. Además, un simio le tiró un monedazo a César, vocalista de imprescindible oagrupación. Me gusta pensar que en el 2000 fui a mi primer Vive, mi primer concierto. Fui con mi primo Jorge Conde, querido amigo y hermano, y fue simplemente espectacular. Escuché a los Cadillacs, a Wailers, a Estrambóticos... desde entonces disfruto mucho estar en el Foro Sol, chelas, chicas, amigos, etc. He faltado a tres por cuestiones de trabajo y a veces de dinero. En este año, me pagaron por ir. Poco a poco me hago escritor profesional, es decir que ya cobro por publicar. Y qué mejor que mi trabajo consista en beber cerveza, ver mu...

ES EN SERIO... YA BASTA

Este blog no se ha caracterizado por tratar temas políticos o de interés general. Pero es de verdad risible que un pinche enano de mierda por el que votaron doce millones de imbéciles diga con la voz engolada "ya basta", "es en serio". No pues sí, los Beltrán, los Guzmán y demás apellidos sonoros a fuerza de balas han de estar bien preocupados. Esto lo comento porque disfrutando de unos bienhechores taquitos de birria con su imprescindible consomé, me pude dar cuenta de la capacidad y el adiestramiento magistral que tiene nuestras fuerzas del orden. Esos simios mononeuronales se bajaron de su camioneta nuevecita--ochenta, según anuncia la publicidad en los camellones de la Santa Neza--y se sentaron detrás de la mesa que ocupábamos mi padre y yo; haciendo gala de tacto y de profesionalismo, además de sentido común, el más feo de ellos (y eso que está cabrón) puso su arma larga en ¡una de las sillas! apuntando hacia nosotros, a una niña que jugaba con un pedacito de m...

DE MADRUGADA...

No quiero nada más, te sigo esperando. ¿Cuántos años son? ¿Ocho? Mínimo. Pero no estás conmigo. Y acabo de leer un blog de una amiga donde cuenta que ya tronó, y ahora, a las siete, con diez tequilas entre pecho y espalda, platico con una chava que está enamorada. Va, me quiero pegar un tiro. No puedo. JFC

UN AÑO DESPUÉS...

Así es mis lectores, en estas vicisitudes escriturales se da de todo, insisto, de todo. De este modo, hace un año me pidieron una serie de artículos para Ocesa que escribí puntualmente y que me pagaron, no tan puntualmente, pero que me pagaron al fin y al cabo. El proyecto no se llevó a buen fin y entre cambios y más cambios resultó que todo se fue al traste. Fue una lástima porque en especial uno de ellos me había gustado mucho. En fin, así son las cosas en estos embrollos. Lo interesante es que había escrito una semblanza del Vive Latino 07 que me publicaron ¡un año después! Digo, me da mucho gusto ver mi nombre en la página y parece que van a salir un par de textos más para este festival. Ojalá, ya les contaré. Mientras, aquí está el link para quien quiera leer esta brevísima semblanza: http://www.vivelatino.com.mx/reporte-vl/reportajes-especiales/pagina-17 JFC

YA NI ESO TENGO

No, no puede ser. En esta insana cordura, donde todo es diversidad políticamente correcta, donde un aborto es un asesinato y la eutanasia un atentado contra el don divino, donde la doble moral se vislumbra hasta en sus más oscuros retruécanos, uno ya no puede autocompadecerse con un ron en la mano y un cigarro en la otra en alguna cantina de la capital. Sin más, nos quitaron ese sórdido espectáculo del don de la embriaguez con amigos de ocasión, tragos amargos y las canciones de algún juglar urbano cantando las clásicas cantineras. De reojo siempre estaba algún partido de futbol por Sky (hasta ahí hubiera permitido que la modernidad entrara en los claros escondites etílicos) y la cajetilla de Camel dispuesta para cumplir un rito siempre necesariamente inútil: recordar su nombre. Y beber y hasta secar pudorosamente una lágrima para que todos aquellos parroquianos a quienes uno les importa un bledo no nos vean, ya con diez o más rones entre pecho y espalda, se ha vuelto inasible y lejan...